Propiedades antimicrobianas y citotóxicas de un adhesivo de uso ortodóncico adicionado con nanopartículas de plata

Contenido principal del artículo

Liliana Argueta Figueroa
Ma. Concepción Arenas-Arrocena
Ana Paulina Díaz–Herrera
Susana Vanessa García-Benítez
René García-Contreras

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antibacteriano y la citotoxicidad de un adhesivo de uso ortodóncico con nanopartículas de plata (Ag np’s). Se determinó la actividad antimicrobiana mediante una prueba de difusión en disco para Staphylococcus aureus, Escherichia coli, y Enterococcus faecalis a diferentes concentraciones de nanopartículas de plata en un adhesivo ortodóncico. También se evaluó la citotoxicidad de dicho adhesivo al ser incorporadas Ag np’s, mediante el método de mtt. Los resultados mostraron que las bacterias en estudio, S. aureus, E. coli y E. faecalis fueron susceptibles tanto a las Ag np’s como al adhesivo mip ortodóncico adicionado con Ag np’s a concentraciones de 10, 5 y 3 v/v%. 


El efecto antibacteriano de las nanopartículas de plata es dosis dependiente. La citotoxicidad del adhesivo mip ortodóncico en sí mismo exhibe una citotoxidad ligera a moderada, así como al incorporarle las Ag np’s a las concentraciones antes mencionadas. Las nanopartículas incorporadas en el adhesivo de uso ortodóncico muestran efecto antibacterial así como mantienen una citotoxicidad ligera. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Argueta Figueroa, L., Arenas-Arrocena, M. C., Díaz–Herrera, A. P., García-Benítez, S. V., & García-Contreras, R. (2018). Propiedades antimicrobianas y citotóxicas de un adhesivo de uso ortodóncico adicionado con nanopartículas de plata. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias Y Nanotecnología, 12(22), 59–71. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2019.22.62550
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Liliana Argueta Figueroa, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Universidad Nacional Autónoma de México

Cursó la Licenciatura en Cirujano dentista, Maestría en Ciencias Odontológicas, es Doctora en Ciencias de la Salud por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), de donde egresó con la Distinción a la Excelencia Académica Ignacio Manuel Altamirano, y obtuvo dicho grado con Mención Honorífica. Actualmente se encuentra realizando una estancia posdoctoral en el Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria, Área de Nanoestructuras y Biomateriales, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Universidad Nacional Autónoma de México; León, Guanajuato. Además cuenta con la distinción del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Entre sus publicaciones ha participado en 9 artículos en revistas indexadas en Journal Citation Reports (JCR) y 2 capítulos de libro. Su línea de investigación es principalmente la síntesis de nanomateriales con efecto antibacterial y biocompatibles para potencial uso en el área biomédica-odontológica.

Ma. Concepción Arenas-Arrocena, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciada en Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Zacatepec, Maestría y Doctorado en Ingeniería por el Instituto de Energías Renovables de la UNAM. SNI Nivel 1 desde el 2012, integrante de la Red CONACyT de Energía Solar. Profesora de CarreraTitular A, T.C. Definitiva de la ENES Unidad León, UNAM. Responsable del Sistema deGestión de Calidad del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria de la ENES Unidad León. Ha recibido más de 30 cursos de actualización relacionados con sistemas de calidad, docencia, innovación, así como de manejo de residuos y técnicas de microscopia y de espectroscopia. Ha participado en el arbitraje de artículos en las revistas ACS Applied Materials & Interfaces, Synthetic Metals, Revista Physica Status Solidi, así como en proyectos de investigación de Ciencia Básica, PEI, FOMIX del CONACyT. Cuenta con 25 artículos indexados por JRC, 3 capítulos de libro, 1 registro de derechos de autor, 7 artículos Artículos indexados en Latindex y SCImago, 7 Artículos in extenso Internacionales arbitrados, 7 Artículos in extenso Nacionales y 1 artículo de divulgación. Ha impartido asignaturas multidisciplinarias a nivel pre-grado y posgrado, tales como; Análisis Crítico de la Literatura Científica, Metodología de la Investigación, Química, Energías Renovables, Dispositivos Electrónicos, entre otras. Ha formado 4 estudiantes de maestría, 8 de licenciatura, 4 de TSU y actualmente tiene en proceso 2 estudiantes de doctorado y 3 de licenciatura. Ha impartido 30 seminarios y conferencias en diversas Instituciones Educativas y de Investigación del Bajío, ha participado en más de 40 congresos nacional e internacionales y ha impartido cursos y módulos relacionados con investigación científica. Actualmente, cuenta con 2 proyectos financiados Conacyt.

Ana Paulina Díaz–Herrera, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Universidad Nacional Autónoma de México

Obtuvo el Titulo de Cirujano Dentista por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Actualmente es estudiante de la especialidad en Ortodoncia en la Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES UNAM unidad León.

Susana Vanessa García-Benítez, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Universidad Nacional Autónoma de México

Realizó la Licenciatura en Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Realizó su servicio social en Hospital General de México en el Servicio de Medicina Bucal de la Unidad de Dermatología así como en el servicio de Cirugía Maxilofacial de la UMAE Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Fue Perito Profesional en Odontología Forense de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR. Actualmente se encuentra cursando la Especialidad en Patología Oral y Maxilofacial de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, UNAM. Ha participado en 2 artículos en revistas arbitradas. Su línea de investigación es en el área de Patología Oral y reporte de casos clínicos

René García-Contreras, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Universidad Nacional Autónoma de México

Cursó la Licenciatura en Cirujano dentista, Maestría en Ciencias Odontológicas, Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Es profesor Titular A de Tiempo Completo, Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, UNAM, Guanajuato. Sus líneas de investigación son el estudio de las propiedades mecánicas de biomateriales dentales; y modificación de biomateriales y biocompatibilidad, citotoxicidad y genotoxicidad de biomateriales dentales, nanomateriales, nanocompuestos y agentes útiles en la práctica odontología en cultivos celulares y células troncales. Entre su experiencia laboral cuenta con: Práctica clínica dental por más de 10 años, experiencia en investigaciones clínicas y epidemiológicas. Ponente en congresos a nivel nacional e internacional. Exprofesor de la Facultad de odontología de la UAEMex y actual profesor invitado de los programas de posgrado de la facultad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Nivel 1. Cuenta con alrededor de 20 publicaciones internacionales y un capítulo de libro.

Artículos más leídos del mismo autor/a