De los acarreadores de oxígeno (HbCO) a los polimerosomas. Una mirada a las células artificiales

Contenido principal del artículo

Norma Angélica Noguez-Méndez
Carlos Tomás Quirino-Barreda
Susana Aurora Macín-Cabrera
Virginia Eustolia Melo-Ruíz
Alejandro Rubio-Martínez

Resumen

RESUMEN: Los sustitutos de sangre artificial poseen varias ventajas sobre las transfusiones donde participan donadores, por lo que se ha desarrollado sangre artificial tomando en consideración la función principal de la sangre, que es el transporte de oxígeno a los tejidos por medio de los eritrocitos. Se han sugerido dos estrategias para el desarrollo de acarreadores de oxígeno: el enfoque biomimético con Hemoglobin-based oxygen carriers (HBOC por sus siglas en inglés) y el enfoque abiótico. El primer enfoque imita la naturaleza en la forma de transportar el oxígeno a los tejidos, mientras que el segundo utiliza productos químicos sintéticos para lograr el mismo resultado. Así, el origen de las células artificiales está relacionado con los acarreadores de oxígeno en la forma de polihemoglobinas y hemoglobinas conjugadas y aunque una célula completamente artificial equiparable al glóbulo rojo es todavía un sueño, el desarrollo de membranas lipídicas, poliméricas biodegradables y nanopartículas, son un paso hacia esa posibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Noguez-Méndez, N. A., Quirino-Barreda, C. T., Macín-Cabrera, S. A., Melo-Ruíz, V. E., & Rubio-Martínez, A. (2015). De los acarreadores de oxígeno (HbCO) a los polimerosomas. Una mirada a las células artificiales. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias Y Nanotecnología, 7(12). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49712
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Norma Angélica Noguez-Méndez, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán,C.P. 04960 México, D F.

Laboratorio: Farmacia Molecular y Liberación Controlada, Unidad Interdisciplinaria de Docencia, Investigación y Servicio (UIDIS). Edificio “N”

Carlos Tomás Quirino-Barreda, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán,C.P. 04960 México, D F.

Laboratorio: Farmacia Molecular y Liberación Controlada, Unidad Interdisciplinaria de Docencia, Investigación y Servicio (UIDIS). Edificio “N”

Susana Aurora Macín-Cabrera, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán,C.P. 04960 México, D F.

Laboratorio: Farmacia Molecular y Liberación Controlada, Unidad Interdisciplinaria de Docencia, Investigación y Servicio (UIDIS). Edificio “N”

Virginia Eustolia Melo-Ruíz, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán,C.P. 04960 México, D F.

Laboratorio: Farmacia Molecular y Liberación Controlada, Unidad Interdisciplinaria de Docencia, Investigación y Servicio (UIDIS). Edificio “N”