De los acarreadores de oxígeno (HbCO) a los polimerosomas. Una mirada a las células artificiales
Main Article Content
Abstract
RESUMEN: Los sustitutos de sangre artificial poseen varias ventajas sobre las transfusiones donde participan donadores, por lo que se ha desarrollado sangre artificial tomando en consideración la función principal de la sangre, que es el transporte de oxígeno a los tejidos por medio de los eritrocitos. Se han sugerido dos estrategias para el desarrollo de acarreadores de oxígeno: el enfoque biomimético con Hemoglobin-based oxygen carriers (HBOC por sus siglas en inglés) y el enfoque abiótico. El primer enfoque imita la naturaleza en la forma de transportar el oxígeno a los tejidos, mientras que el segundo utiliza productos químicos sintéticos para lograr el mismo resultado. Así, el origen de las células artificiales está relacionado con los acarreadores de oxígeno en la forma de polihemoglobinas y hemoglobinas conjugadas y aunque una célula completamente artificial equiparable al glóbulo rojo es todavía un sueño, el desarrollo de membranas lipídicas, poliméricas biodegradables y nanopartículas, son un paso hacia esa posibilidad.
Downloads
Article Details
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.mundonano.unam.mx.