Convocatoria v20n38

Mundo Nano
Convoca a contribuir con artículos para su número temático:
NANOTECNOLOGÍA PARA GESTIÓN, MONITOREO, CONTROL-MEDICIÓN AMBIENTAL
Y DESARROLLO SOSTENIBLE
De los artículos:
Se invita a investigadoras e investigadores de instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, a participar con artículos originales de investigación y/o de revisión cuyas contribuciones estén enfocadas en la relación entre nanotecnología y sostenibilidad, a través de alguna de las siguientes áreas:
- Aplicaciones de la nanotecnología para el monitoreo, control y remediación de la contaminación ambiental.
- Contribuciones al logro de la sostenibilidad económica, social y ambiental en los procesos de producción y aplicación de nanomateriales.
- Implementación de principios de química verde, estrategias de intensificación de procesos y soluciones basadas en la naturaleza (nature-based solutions) en el desarrollo, producción y escalamiento de procesos de nanopartículas.
- Estudios sobre el monitoreo y destino final de precursores, nanomateriales y subproductos generados durante la producción y aplicación tecnológica.
- Desarrollo de sistemas de producción y cadenas de suministro sostenibles para procesos basados en nanomateriales.
- Propuestas de políticas para la regulación e implementación segura de materiales nanoparticulados en diversas industrias (alimentos, formulaciones farmacéuticas, productos de cuidado personal, etc.).
- Evaluaciones de impacto ambiental (environmental impact (EI)) y análisis de ciclo de vida (life cycle assessments (LCA)) orientados a identificar los efectos ambientales de procesos industriales, los cuales involucren producción o implementación de nanomateriales.
Este número especial tiene como propósito actualizar y orientar el estado del arte en materia de sostenibilidad, destacando cómo las nanotecnologías promueven soluciones tangibles hacia un desarrollo sostenible y resiliente. Se valorarán especialmente aquellas contribuciones que integren enfoques interdisciplinarios o discutan los alcances éticos, sociales y regulatorios del desarrollo nanotecnológico en contextos ambientales.
Hace apenas 60 años, se formuló en California la ley de Moore, prediciendo la relación entre desempeño y tamaño de chips electrónicos; y hace 40 años, fue descubierto en Texas el fullereno C60, también conocido como buckyball. Estos descubrimientos contribuyeron a comprender la utilidad y la necesidad de los nanomateriales para nuestra vida cotidiana. No obstante, el crecimiento exponencial de esta área tecnológica produjo numerosos métodos de producción y aplicación de nanomateriales, en muchos casos sin una evaluación adecuada del impacto ambiental o del destino final de sus residuos.
Durante el siglo XXI, se ha observado un decreciente interés en el control y remediación ambiental, pese a ser estos esfuerzos esenciales para sostener el progreso sin comprometer la calidad de vida alcanzada. Por tal razón, es necesario desarrollar nuevos métodos, procesos y aplicaciones para los materiales, los cuales permitan desempeños similares o mayores a los actuales con menores costos económicos y ambientales. Esto implica reducir la generación de emisiones y efluentes contaminantes, así como mejorar en la eficiencia de los procesos en términos de uso de masa y energía.
Del dictamen:
Todos los trabajos serán sometidos a dictamen por pares académicos bajo la modalidad de "doble ciego" de acuerdo con las normas establecidas por la revista. Los trabajos aceptados se publicarán en línea de manera adelantada en la sección de publicación continua del portal de la revista (www.mundonano.unam.mx) y, en su momento, serán integrados al número temático que deberá ser publicado la última semana de diciembre de 2026.
Normas para los autores/as:
La revista publica artículos en español, portugués e inglés. En caso de ser aceptados, los artículos en portugués e inglés deberán incluir, además, una versión del resumen en español. El comité editorial podrá apoyar en la traducción del abstract al español, en caso de ser necesario; la corrección de estilo de un idioma distinto al español es responsabilidad de los autores. En el portal de Mundo Nano se pueden consultar las directrices de la revista y la información para los autores y las autoras interesados:
http://www.mundonano.unam.mx/ojs/index.php/nano/normasparaautores
Las contribuciones se recibirán a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS).
Fecha límite para el envío de manuscritos: 31 de mayo de 2026.
Mundo Nano está patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 2008. Es una publicación científica de acceso abierto que no cobra cuotas por procesamiento de artículos y suscribe la Declaración de Berlín. La revista cuenta y se adhiere también a un código de ética basado en los lineamientos del Committee of Publications Ethics (COPE). Actualmente, está indexada en: DOAJ, LATINDEX, REDIB, SciELO-México, Periódica y Biblat y Conacyt.
Editores invitados del número y contacto:
Dra. Viviana Palos Barba, viviana.pb@uaq.edu.mx
Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería.
https://orcid.org/0000-0003-4331-2680
Dr. Carlos Alberto Huerta Aguilar, huertaa@tec.mx
Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Región Centro-Occidente.
https://orcid.org/0000-0001-9274-5330
Fecha de publicación de la convocatoria en el portal de Mundo Nano:
3 de julio de 2025