La terapia a nanoescala: ensamblaje de estructuras liberadoras de fármacos

Main Article Content

Sergio Alcalá-Alcalá
David Quintanar-Guerrero

Abstract

RESUMEN: La nanotecnología es una ciencia que posee grandes expectativas en diversas áreas, pues contempla la obtención de bloques de materia muy pequeños, creados a nivel molecular o atómico, para el desarrollo de nuevos dispositivos o materiales con propiedades mejoradas. Una de las aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología es la nanomedicina, la cual involucra el desarrollo de nanosistemas diseñados para monitorear la salud, liberar fármacos, curar enfermedades o reparar tejidos. Respecto a la liberación de fármacos, ésta se ha asentado en el antiguo concepto de la “bala mágica”, en el que se establece una búsqueda de diminutas partículas o nanoacarreadores capaces de dirigir sustancias activas al sitio donde son requeridas, con el objetivo de mantener y controlar la entrega del fármaco en tiempo y espacio. La intensa investigación de las últimas tres décadas ha demostrado que los nanoacarreadores cumplen con esas expectativas y representan una mejor respuesta para atender las necesidades terapéuticas actuales.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Alcalá-Alcalá, S., & Quintanar-Guerrero, D. (2015). La terapia a nanoescala: ensamblaje de estructuras liberadoras de fármacos. Mundo Nano. Interdisciplinary Journal on Nanosciences and Nanotechnology, 7(12). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49709
Section
Research articles