Nanomateriales con actividad microbicida: una alternativa al uso de antibióticos
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN: Las enfermedades infecciosas representan un gran problema a nivel mundial, y consumen una cantidad importante de recursos públicos y privados. Las infecciones más comunes son las virales y las bacterianas, seguidas por las fúngicas. Actualmente, se utilizan agentes antibióticos o antivirales para combatir las enfermedades infecciosas, pero existen muchos problemas relacionados con su uso, tales como la aparición de microrganismos resistentes y el complicado proceso para crear nuevas sustancias. La bionanotecnología puede ayudar a resolver el problema de las enfermedades infecciosas; un ejemplo es mediante el uso de las nanopartículas de plata. Éstas tienen propiedades clínicas importantes, particularmente como antibióticos y antivirales. Por lo tanto, es necesario investigar las interacciones y efectos que existen entre las nanopartículas de plata en los microrganismos y en el ser humano, para desarrollar nuevas terapias en la medicina.
Descargas
Detalles del artículo
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.mundonano.unam.mx.