Mecanosíntesis y efecto antimicrobiano de óxidos metálicos nanoestructurados

Conteúdo do artigo principal

América Rosalba Vázquez Olmos
Alejandro Luis Vega Jiménez
Blanca Paz Díaz

Resumo

Actualmente existe un gran interés en Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, por el desarrollo de métodos innovadores que permitan obtener materiales nanoestructurados y en particular aquellos formados por óxidos metálicos, con actividad antimicrobiana. En este artículo se presenta lo que el grupo de investigación de la Dra. América Vázquez ha llevado a cabo sobre la mecanosíntesis de una serie de óxidos nanoestructurados formados por CuO, CuBi2O4,  ZnO, Mn3O4, Fe2O3, CuFe2O4, ZnFe2O4 y MgO, así como una revisión sobre las aplicaciones de dichos óxidos, como agentes antimicrobianos.
La principal motivación de esta investigación radica en el hecho de que el desarrollo de nuevos antibióticos, a pesar de ser constante, resulta inútil cuando los microorganismos se vuelven multirresistentes. Por tal razón, se han buscado nuevas formas de combatir dichas infecciones y en este sentido, las nanopartículas (NPs) formadas por óxidos metálicos han resultado ser una nueva herramienta en la lucha contra las enfermedades causadas por microorganismos que cada vez se vuelven más resistentes a los tratamientos convencionales con diversos antibióticos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Vázquez Olmos, A. R., Vega Jiménez, A. L., & Paz Díaz, B. (2018). Mecanosíntesis y efecto antimicrobiano de óxidos metálicos nanoestructurados. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias Y Nanotecnología, 11(21), 29–44. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2018.21.62545
Seção
Artigos de investigação
Biografia do Autor

América Rosalba Vázquez Olmos, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Universidad Nacional Autónoma de México. (CCADET – UNAM)

Investigador Titular “A” de Tiempo Completo del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Universidad Nacional Autónoma de México. (CCADET – UNAM). Departamento de Materiales y Nanotecnologia

Alejandro Luis Vega Jiménez, Facultad de Odontologia Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de asignatura e Investigador de la Facultad de Odontologia de la UNAM en el area de Nanotecnologia en Biomateriales Dentales

Blanca Paz Díaz, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Universidad Nacional Autónoma de México. (CCADET – UNAM)

Profesora de la Facultad de Química y Estudiante de Doctorado en Ciencias Químicas en la UNAM.