Actividad antimicótica de nanopartículas

Main Article Content

Laura E. Castrillón Rivera
Alejandro Palma Ramos

Abstract

RESUMEN: La terapia antifúngica tiene como principal desventaja que existen pocas moléculas que carecen de acción citotóxica hacia las células de mamífero, ya que comparten muchas características funcionales porque también son células eucarióticas. Por otra parte, debido a la naturaleza química de muchas de estas moléculas que son poco solubles en agua, este hecho puede afectar su biodisponibilidad. Lo anterior limita su acción terapéutica y exige el diseño de formas farmacéuticas efectivas. Por esta razón, el desarrollo de nuevas tecnologías y síntesis de nanomateriales surge como una posible alternativa para el tratamiento de las infecciones por hongos. En este trabajo de revisión se presentan los desarrollos nanotecnológicos con miras a la obtención de formas farmacéuticas eficientes y seguras de los antimicóticos como son los liposomas, nanopartículas de plata, nanopartículas lipídicas sólidas, nanopartículas poliméricas y microtúbulos lipídicos.

Article Details

How to Cite
Castrillón Rivera, L. E., & Palma Ramos, A. (2015). Actividad antimicótica de nanopartículas. Mundo Nano. Interdisciplinary Journal on Nanosciences and Nanotechnology, 7(12). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49099
Section
Research articles
Author Biographies

Laura E. Castrillón Rivera, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X).

Doctora en biología clínica por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN. Profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X). Departamento de Sistemas Biológicos.

Alejandro Palma Ramos

Maestro en ciencias en biomedicina por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN. Profesor investigador UAM-X. Departamento de Sistemas Biológicos.