La nanotecnología en el CSIC: transferencia y comercialización de patentes
Contenido principal del artículo
Resumen
La nanociencia y la nanotecnología hicieron su aparición en el escenario científico en un momento en el que la economía de España y el sistema español de investigación, desarrollo e innovación experimentaban un fuerte crecimiento. Esta circunstancia propició un notable desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología especialmente en el entorno académico universitario y en organismos públicos de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sin embargo, este desarrollo no ha tenido reflejo en un aumento igual de importante en la transferencia de conocimiento desde los laboratorios al sector productivo. Es en este contexto en el que el CSIC ha puesto en marcha una serie de acciones, cuyo objetivo ha sido sacar provecho del conocimiento generado en las actividades de I+D, mediante su transferencia al sector industrial para llevar al mercado productos y servicios de alto valor añadido. En este artículo se describen estas acciones y se presentan los resultados alcanzados en el sector de las nanotecnologías, en el que se ha hecho un especial esfuerzo en los últimos cinco años.
Detalles del artículo
Cómo citar
Etxabe, J., Maira, J., & Serena, P. A. (2014). La nanotecnología en el CSIC: transferencia y comercialización de patentes. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias Y Nanotecnología, 5(9). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2012.9.45229
Número
Sección
Artículos de investigación
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.mundonano.unam.mx.