Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN: En la nanotecnología actualmente se investiga el uso de diversos materiales biológicos como agentes reductores para la producción de nanopartículas metálicas (NPs), como una alternativa ecoamigable. Entre los agentes biológicos estudiados, los hongos y los extractos de plantas han sido identificados como excelentes candidatos para este propósito. Los hongos presentan una serie de ventajas sobre otros sistemas biológicos, tales como una alta tasa de crecimiento, requieren de nutrientes simples y son de fácil manejo en el laboratorio. Hasta el momento, más de 50 especies de hongos han demostrado una excelente capacidad de biorreducción para producir NPs metálicas. El hongo Neurospora crassa se ha utilizado con éxito para producir NPs de diversos metales. Hoy en día se exploran las posibles aplicaciones de las NPs generadas mediante métodos ecoamigables, en particular las nanopartículas de plata (AgNPs) por su excelente actividad antimicrobiana. Sin embargo, a pesar de los avances en este campo todavía hay mucho trabajo por hacer, sobre todo en la síntesis de NPs biocompatibles para su uso potencial en biomedicina.
Descargas
Detalles del artículo
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.mundonano.unam.mx.
Citas
Lista de trabajos generados
Acedo-Valdez M.R. (2010). Biosíntesis de nanopartículas de Cu y Pd mediante el hongo Neurospora crassa. Tesis de licenciatura. Universidad de Sonora. 62 pp.
Castro-Longoria E., Vilchis-Nestor A.R., Avalos-Borja M. (2011). Biosynthesis of silver, gold and bimetallic nanoparticles using the filamentous fungus Neurospora crassa. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces, 83: 42-48.
Castro-Longoria E., Moreno-Velásquez S.D., Vilchis-Nestor A.R., Arenas-Berumen E., Avalos-Borja M. (2012). Production of platinum nanoparticles and nanoaggregates using Neurospora crassa. J. Microbiol. Biotechnol. 22(7), 1000-1004.
Castro-Longoria E., Trejo-Guillén K., Vilchis-Nestor A.R., Avalos-Borja M., Andrade-Canto S.B., Leal-Alvarado D.A., Santamaría J.M. (2014). Biosynthesis of lead nanoparticles by the aquatic water fern, Salvinia minima Baker, when exposed to high lead concentration. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces, 114, 277-283. ISSN: 0927-7765.
Castro-Longoria E. Fungal biosynthesis of nanoparticles, a cleaner alternative. En Purchase, D. (ed.) Fungal applications in sustainable environmental biotechnology. Springer. (En prensa).
Martínez-Andrade J.M. (2015). Evaluación in vitro de una solución irrigante con nanopartículas de plata. Tesis de maestría. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, 135 pp.
Moreno-Velásquez S.D. (2010). Biosíntesis de nanopartículas de platino mediante el uso del hongo filamentoso Neurospora crassa. Tesis de licenciatura. Universidad de Sonora, 79 pp.
Nolasco-Arizmendi V., Morales-Luckie R., Sánchez-Mendieta V., Hinnestroza J.P., Castro-Longoria E., Vilchis-Nestor A.R. (2012). Formation of silk–gold nanocomposite fabric using grapefruit aqueous extract. Textile Research Journal. http://doi.org/10.1177/0040517512461697
Quester K., Avalos-Borja M., Vilchis-Nestor A.R., Camacho-López M.A., Castro-Longoria E. (2013). SERS properties of different sized and shaped gold nanoparticles biosynthesized under different environmental conditions by Neurospora crassa extract. PLoS ONE, 8(10): 1-8, ISSN: 1932-6203.
Quester K., Avalos-Borja M., Castro-Longoria E. (2013). Biosynthesis and microscopic study of metallic nanoparticles. Micron, 54-55, 1-27. ISSN: 0968-4328. http://doi.org/10.1016/j.micron.2013.07.003
Quester K. (2014). The use of Neurospora crassa soluble proteins as bioreducing agent for the production of gold and silver nanostructures. Tesis de doctorado. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, 166 pp.
Quester K., Avalos-Borja M., Castro-Longoria E. (2016). Controllable synthesis of silver nanoparticles using fungal extract. Journal of Biomaterials and Nanobiotechnology, 7: 118-125. http://doi.org/10.4236/jbnb.2016.72013
Vazquez-Muñoz R. (2013). Interacción de las nanopartículas de plata con el hongo patógeno Candida albicans. Tesis de maestría. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, 114 pp.
Vazquez-Muñoz R., Avalos-Borja M., Castro-Longoria E. 2014. Ultrastructural analysis of Candida albicans when exposed to silver nanoparticles. PLoS ONE, 9(10): e108876, ISSN: 1932-6203. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0108876
Sitios de interés relacionados con el Departamento de Microbiología
Página institucional: http://www.cicese.edu.mx/#
Página del Departamento de Microbiología: http://www.cicese.edu.mx/int/index.php?mod=inv&op=ac&dep=6801